ECOSTICS

Ecostics

conducta digital


Los tipos de ciberbullying

Dentro de la figura de acoso cibernético entre menores se pueden dar diferentes conductas que son conocidas la mayoría de las veces por sus denominaciones en inglés:
  • Arrasement: consiste en denigrar, amenazar e insultar a una persona de forma constante a través de mensajes en redes sociales, mensajes de email, de WhatsApp o aplicaciones semejantes. Esta conducta incluye el poner apodos, mandar fotos o vídeos humillantes o crear rumores sobre una persona, todo ello con la intención de que otras personas se sumen a la humillación pública que se está haciendo del afectado y difundan el contenido.
  • Porno por venganza: el “sexting” (enviar fotos o vídeos de uno mismo y de contenido sexual) se ha convertido en una conducta habitual entre adolescentes y adultos. De él se deriva el conocido como porno por venganza, que consiste en subir esos vídeos o fotos a Internet o distribuirlos a través de otros medios online con el objetivo de vengarse de una persona.
  • Stalking: esta conducta consiste en hacer un seguimiento online constante de una persona para hacerle saber que hay un interés romántico o sexual en la misma o bien controlar todos sus movimientos online una vez que se ha iniciado una relación.

Conductas que pueden constituir ciberbullying

Las conductas que pueden constituir acoso cibernético en menores pueden ser muy variadas, a modo de ejemplo se pueden destacar:
  1. Colgar en Internet una imagen comprometida para perjudicar a la víctima.
  2. Dar de alta a la víctima en webs en las que se vota a la persona más fea, la menos inteligente, etc.  y sumarle votos para que aparezca en los primeros lugares del ranking.
  3. Crear un perfil falso a nombre de la víctima para dañar su reputación.
  4. Enviar mensajes amenazantes a través de canales digitales.
  5. Violar la intimidad de la víctima accediendo a su correo electrónico y cambiando su contraseña.

¿Qué se puede hacer frente a estas conductas?

Si tu hijo da muestras de estar siendo acosado lo primero que tienes que hacer es hablar con él o ella, que sepa que puede contar contigo y que vas a buscar medidas para solucionar el problema. En algunos casos puede ser necesario que los niños reciban ayuda psicológica de un profesional para recuperar su autoestima y la confianza en sí mismos.
Si el acoso cibernético proviene de compañeros del colegio hay que comunicarlo a los responsables del centro escolar. Si no toman medidas, o no son suficientes para frenar la situación, puedes acudir a la Inspección de Educación y presentar una denuncia para que estudien el caso.
En aquellos casos en los que estas medidas no sean suficientes, o si el acoso no proviene de compañeros de su mismo colegio, lo que debes hacer es acudir a la vía judicial.

En estas situaciones es importante buscar un asesoramiento legal especializado y empezar a recabar todos los datos y pruebas que puedan ayudar a demostrar en un proceso judicial que efectivamente ha habido ciberbullying.
Las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones); deben ser un medio para formar las prioridades  más esenciales del conocimiento humano; como son: 1. Dar al estudiante cultura tecnológica, donde aprende sobre los grandes avances, a utilizar los que estén a su alcance y a que lo haga de forma responsable 
 2. Orientarlo profesionalmente, que tenga claras las posibilidades laborales que tiene, dependiendo de sus gustos por determinada ocupación laboral, y sus preferencias.
 3.Crearle conciencia ecológica, que comprenda que el planeta en el que vive forma parte de su entorno natural, que sea capaz de transformarlo, manejando eficiente y de forma responsable la información que sobre el mundo ha realizado generación tras generación. Y adjunto a todo lo anterior es importante generar valores donde sea posible la convivencia, donde se muestre responsable frente a sus actos en los diferentes medios virtuales. Esto lo llamamos: Conciencia social.



Por una conciencia ecológica y social

martes 5 de junio:
La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio.




5 de marzo:
 Es una fecha propicia para reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía, y actuar en consecuencia.
La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva con el medio.

Resultado de imagen para dia mundial del agua


El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida humana, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud y al medio ambiente.
El dia mundial de el agua es el momento de hacernos preguntas como ésta. La verdad es que es una pregunta que no nos solemos hacer los ciudadanos que vivimos en regiones sin problemas destacables de déficit hídrico, pero que se convierte en una cuestión vital en el día a día de personas que viven en otros lugares del mundo que, por distintas razones, presentan serias dificultades para el abastecimiento del agua.
aplicaciones gratis
1) preguntados:

Resultado de imagen para preguntados
2) musical.ly:
Resultado de imagen para musically
3) duolingo:
Resultado de imagen para duolingo
4)youtube:

Resultado de imagen para youtube

Comentarios

Entradas populares de este blog